Psicólogos profesionales

Aprender a controlar el estrés

Psicólogos profesionales

Aprender a controlar el estrés

Packs 15% Descuento /
Contactar

Madrid - Alcorcón - Alcalá - Las Rozas - También Online

Cómo puedo aprender a manejar el estrés

En la actualidad a todo el mundo le resultan familiares frases del tipo: “Qué estrés tengo en el trabajo”, “Últimamente estoy muy estresada y no tengo tiempo para nada”, “Mi hijo tiene la selectividad esta semana y está muy estresado”.

Sin embargo, si le preguntamos a las personas que realizan estas afirmaciones qué significa para ellos estar estresado y posiblemente cada uno de ellos daría una definición diferente sobre cómo se experimenta, que lo causa y cómo manejarlo.

Terapias - AGS Psicólogos Madrid

Lo que, sí que parece claro, es el papel devastador que se le ha atribuido al estrés, ya que no solo se le atribuye un papel muy dañino para la salud, sino que algunas personas lo perciben como algo propio de sí mismas, de lo que no se puede escapar, resignándose a soportar la situación.

Lo primero que debemos hacer, es salir de esta visión tan simple de la respuesta de estrés y entenderlo como nuestra forma de afrontar y adaptarnos a las múltiples demandas y situaciones que la vida nos va imponiendo.

Lo primero que tenemos que hacer en el camino a manejar de una manera saludable el estrés es comprender exactamente qué significa, qué efectos tiene en mi cuerpo, de qué manera afecta mi percepción de la situación a su experiencia y de que recursos dispongo para manejarlo mejor.

Máxima especialización.

¿Qué nos estresa?

Para responder a esta pregunta, primero debemos incorporar un nuevo término a nuestro vocabulario, el estresor.

Un estresor es una situación a la que está expuesta una persona y que, para hacerle frente, necesita adaptarse, es decir, son condiciones ambientales generadoras de estrés.

Cuando hablamos de situaciones estresantes parece que existe consenso en que hacemos alusión a situaciones con connotaciones negativas, por ejemplo, despido laboral, divorcio o falta de tiempo, pero no debemos olvidar que existen momento o demandas del medio que tiene un carácter positivo que pueden estresarnos igualmente.

En este sentido, hay que decir que si nos estresa divorciarnos también nos estresa casarnos, afrontar un despido laboral es duro, pero no menos que empezar un nuevo trabajo, o mientras que hay personas que se estresan porque dicen que no tienen tiempo, otras experimentan estrés cuando están de vacaciones.

Fuentes de estrés

Las principales fuentes de estrés son las siguientes:

  • SUCESOS VITALES INTENSOS Y EXTRAORDINARIOS: Estos sucesos producen respuestas de estrés debido a la aparición de cambios importantes en la vida de una persona, ya que exigen al organismo un trabajo de adaptación muy intenso. Son situaciones muy traumáticas cómo perder a un ser querido, sufrir una enfermedad grave o tener un accidente de tráfico.
  • SUCESOS DIARIOS ESTRESANTES DE MENOR INTENSIDAD: Aquí se hace alusión a múltiples situaciones de la vida cotidiana generadoras de estrés. Existen innumerables estresores cotidianos como, tomar decisiones, suspender un examen, inseguridad en el empleo, problemas de dinero, conflicto con los compañeros y un largo etc.
  • SITUACIONES DE TENSIÓN CRÓNICA MANTENIDA: Son situaciones capaces de generar grandes cantidades de estrés y que se mantienen durante periodos de tiempo más o menos largos. Por un largo son estresores de una elevada intensidad, similares a los acontecimientos vitales y por otro, su presencia es repetida y duradera. Esta complicada combinación de intensidad y duración elevadas hace que sus efectos sean devastadores para la salud. Los ejemplos más representativos de este tipo pueden ser sufrir malos tratos, ser cuidador de un enfermo crónico, etc.

Contacta para solicitar 1ª Visita Gratuita

Madrid, Alcorcón, Alcalá de Henares y Las Rozas.

¿Qué factores amortiguan el efecto del estrés?

  • APOYO SOCIAL: Tiene un papel mediador entre los sucesos estresantes y la enfermedad, reduciendo el impacto de este. En general está ampliamente aceptado que las personas con bajo apoyo social son más vulnerables a desarrollar enfermedad física y mental a consecuencia del estrés.
  • HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO: Existen hábitos que se relacionan de forma positiva con un mejor abordaje de las situaciones de estrés como llevar una adecuada alimentación, dormir bien, tener un estado físico saludable, etc.
  • VARIABLES PERSONALES: Estas variables pueden ser consideradas como potenciadoras o protectoras de la salud. Entre las mismas destaca la “dureza” antes el estrés que implica tres conceptos: compromiso, desafió y control. También son protectoras el optimismo, sentido del humor, motivación de sociabilidad y la autoeficacia.
  • PREDISPOSICIÓN BIOLÓGICA: Es evidente que ante situaciones iguales no todos tenemos la misma reacción física. Al igual que a nivel orgánico podemos ser más propensos a sufrir determinadas enfermedades, esto también puede ocurrir a nivel psicológico.
Terapias - AGS Psicólogos Madrid

¿Qué puedo hacer para afrontar de manera más adecuada el estrés?

Como hemos visto en los apartados anteriores existen múltiples situaciones que pueden producir en los seres humanos la respuesta de estrés y las consecuencias tanto a nivel físico, psicológico como social, pueden ser nefastas si la persona no tiene los recursos necesarios para hacer frente o no sabe cómo ponerlos en marcha.

El punto de partido sería analizar cuáles son las situaciones que están generando malestar y que comportamientos estoy llevando a cabo, tanto los que me ayudan a manejar la situación como los que dificultan el proceso.

No todo el mundo se estresa por las mimas situaciones ni a la misma intensidad, y es que una de las principales ideas que tenemos que tener presente es que ninguna situación que experimente tiene por qué causarme estrés, este vendrá determinado por la valoración que haga de la situación.

Si interpreto que las demandas del medio son mayores que los recursos que poseo para hacerle frente, surgirá la respuesta de estrés que si se mantiene en el tiempo puede llegar a ser perjudicial para mi salud.

Un tratamiento eficaz debería de proporcionar herramientas a la persona para disminuir las reacciones fisiológicas inherentes a cualquier situación de estrés y acompañarle hacia una valoración más objetiva de la situación, ayudándole a poner en marcha los recursos de que dispone para hacer frente a la situación o generando nuevos que le ayuden a una mejor adaptación.

Psicólogos especialistas en tratamiento del estrés

Máxima especialización.

 

Nuestros centros

Seleccionar centro más cercano

Madrid

Alcorcón

C/ Los Alpes, 2 Alcorcón (Madrid) 28922

Frente a Tráfico

Packs 15% Descuento /
Contactar

Las Rozas

Av. Comunidad de Madrid. 28231 Las Rozas de Madrid

Centro Comercial Burgocentro II Local 89.

Packs 15% Descuento /
Contactar

Alcalá de Henares

C/ Almazán, 4 – Alcalá de Henares (Madrid) 28802

Packs 15% Descuento /
Contactar

Terapia Online

Especialistas en terapia Online

Packs 15% Descuento /
Contactar

Videoconferencia - Teléfono - Chat - Email

Videoconferencia

Teléfono

Email

Chat

Secciones destacadas

Nuestras Terapias

Terapias de psicología y crecimiento personal. Centros en Madrid y Online.

Contactar

Contacta para informarte sobre nuestras terapias de psicología.

Centros terapéuticos

Centros de psicología y terapia personal en la Comunidad de Madrid.

Terapia Online

Terapias online de psicología y crecimiento personal, sin salir de casa.

Blog

Actualidad sobre AGS Psicólogos e información sobre terapias.

Equipo

Colegiados en psicología profesionales, a tu disposición en Madrid y Online.