Psicólogos profesionales

Cómo tratar el tema del Coronavirus con los niños

Psicólogos profesionales

Cómo tratar el tema del Coronavirus con los niños

Packs 15% Descuento /
Contactar

Madrid - Alcorcón - Alcalá - Las Rozas - También Online

Cómo explicar el coronavirus a los niños

La palabra coronavirus está en boca de todos nosotros. Los medios de comunicación así como las circunstancias de aislamiento que estamos viviendo fuerzan inevitablemente a que los niños no estén al margen de una realidad que afecta a todos indistintamente.

Antes del cierre de las escuelas, los niños ya empezaron a escuchar mensajes relacionados, primero de una manera indirecta y posteriormente de una manera directa en cada una de las escuelas se les tuvo que explicar por qué dejarían de ir al colegio.

Los niños se hacen preguntas.

Diferentes maneras de explicar el coronavirus, según la edad

Cómo explicar el coronavirus

La manera de explicarlo fue diferente en función de la edad (a los más pequeñitos mediante cuentos y a los más mayores transmitiendo un mensaje lo más ajustado posible a la realidad, sin alarmar, pero tampoco sin ocultar la verdad).

Lo importante es que todos entendieran lo que estaba pasando y que a partir de ese momento sus estilos de vida cambiarían.

Si esto no se hubiera hecho de esta manera, hubiera generado incertidumbre en nuestros pequeños, y no lo hubieran entendido provocando ansiedad y miedo.

A partir de ahí, la labor de los padres fue y es fundamental para que el impacto psicológico en ellos no sea negativo y no genere consecuencias más adelante.

Adecuar el mensaje según la edad.

Protocolo del colegio oficial de psicólogos de madrid

Entre las recomendaciones que indican detallamos las más relevantes:

.- No esperéis a que pregunten. Adelantaros a sus necesidades.

.- Aclararles las dudas que puedan tener que no sean ciertas o que no sean interpretaciones reales de lo que está sucediendo.

.- No le quitéis peso a la realidad de que se trata de un virus muy contagioso y por eso las medidas de higiene que tienen que seguir y el motivo del aislamiento, cuidando sobre todo a los abuelos o personas mayores que convivan con ellos que son los que más expuestos están.

.- Transmitirles de que se trata de algo temporal y que hay médicos y enfermeros que están curando a las personas que están afectadas por el virus así como la idea de que se está buscando una vacuna que pueda curar a todo el mundo.

.- Enseñarles las medidas de higiene para luchar contra el virus, no solo en estos momentos sino unos hábitos que se mantendrán a lo largo de sus vidas.

.- No habléis constantemente del tema ni tengáis la televisión o la radio encendida a todas horas. Es bueno que desconecten y disfruten de este tiempo con vosotros al margen de lo que está sucediendo.

En la actualidad, y tras más de 10 días en donde los niños se han quedado en casa, debemos de tener en cuenta una serie de pautas a seguir que son recomendables para que en la medida de lo posible los niños se acostumbren a esta forma de vida que previsiblemente se alargará unas semanas más.

Aclarar las dudas que puedan tener.

Terapia infantil - AGS Psicólogos Madrid

Pautas para que se acostumbren a entender y asumir el confinamiento

.- Establece una rutina diaria: un ejemplo sería levantarse a una hora determinada, vestirse, desayunar, realizar ejercicios del cole, tiempo libre para jugar, comer, ver dibujos, película o serie, hacer algo de ejercicio mediante juegos, tiempo libre para jugar en familia, baño, cena, leer un cuento y dormir.

Es decir, cualquier rutina en la que combinéis tareas y obligaciones escolares con tiempo libre de juego, tiempo compartido en familia, ejercicio y descanso, serán beneficiosas para ellos.

.- Planifica el día siguiente en familia. La mayoría de nosotros convivimos con otras personas, por lo que es interesante que cada uno explique lo que va a hacer al día siguiente y quién se va a encargar de qué tareas incluyendo las del niño.

.- Aprovecha cada momento que estés con tu hijo para dedicarle tiempo y atención. Revisa cuando tu vida era la de antes en la que pocas veces podíais por ejemplo bañarle con calma, jugar con tranquilidad, etc.

.- Observa su comportamiento a lo largo del día. Los niños más pequeños no saben a veces expresar lo que sienten, sus inquietudes o preocupaciones y lo hacen a través de las emociones, mediante el enfado, el llanto o lo pueden expresar mediante rabietas.

.- Préstale atención, pregúntale qué le pasa. Por último plantea algo que les distraiga o muéstrales tu apoyo sin más hasta que se les pase.

.- Aprovecha las redes sociales para que los niños se comuniquen con sus amigos del cole o familiares de su edad. Les haréis pasar un momento divertido y les ayudaréis a darse cuenta de que todos están en la misma situación.

Los niños, aprenden muy rápido.

Es importante aplicar los consejos citados, para que los niños, no sufran secuelas psicológicas

Lo cierto es que a día de hoy no tenemos estudios que nos indiquen si esta situación de aislamiento continuo en los niños tendrá alguna secuela psicológica en ellos porque no existen antecedentes que nos den pistas sobre ello.

Lo que seguro ayudará a que no sea así es si mantenemos estos consejos a lo largo de los días.

Hay que tener en cuenta si somos realistas que lo más duro está por llegar y que esos comportamientos de los que hablábamos antes (irritabilidad, llanto, comportarse mal, etc) es más probable que se den en las próximas semanas que los niños llevarán muchos días encerrados en sus casas.

Los padres no deben de asustarse sino todo lo contrario, entender que se trata de algo normal y que con mucha calma, paciencia así como seguir los consejos comentados anteriormente ayudará a amortiguarlo y a superarlo.

En el momento en que se normalice la situación los niños se acostumbrarán de nuevo a su rutina habitual y olvidarán mucho de lo que están viviendo ahora.

La forma en que lo recuerden dependerá de cómo los padres lo gestionen.

En nuestras manos está la estabilidad emocional de nuestros hijos y es una oportunidad de oro para demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces.

El saber que todo el mundo se encuentra en la misma situación ayuda a superarnos cada día en esta tarea.

El apoyo social es fundamental.

El apoyo familiar es fundamenta.

Terapia infantil - AGS Psicólogos Madrid

¿Necesitas ayuda de un psicólogo profesional?

Si estáis teniendo dificultades a la hora de gestionar el tema del coronavirus con vuestros hijos o tenéis dudas de cómo hacerlo, en AGS podemos ayudarte.

Nuestros centros

Seleccionar centro más cercano

Madrid

Alcorcón

C/ Los Alpes, 2 Alcorcón (Madrid) 28922

Frente a Tráfico

Packs 15% Descuento /
Contactar

Las Rozas

Av. Comunidad de Madrid. 28231 Las Rozas de Madrid

Centro Comercial Burgocentro II Local 89.

Packs 15% Descuento /
Contactar

Alcalá de Henares

C/ Almazán, 4 – Alcalá de Henares (Madrid) 28802

Packs 15% Descuento /
Contactar

Terapia Online

Especialistas en terapia Online

Packs 15% Descuento /
Contactar

Videoconferencia - Teléfono - Chat - Email

Videoconferencia

Teléfono

Email

Chat

Secciones destacadas

Nuestras Terapias

Terapias de psicología y crecimiento personal. Centros en Madrid y Online.

Contactar

Contacta para informarte sobre nuestras terapias de psicología.

Centros terapéuticos

Centros de psicología y terapia personal en la Comunidad de Madrid.

Terapia Online

Terapias online de psicología y crecimiento personal, sin salir de casa.

Blog

Actualidad sobre AGS Psicólogos e información sobre terapias.

Equipo

Colegiados en psicología profesionales, a tu disposición en Madrid y Online.