Psicólogos Madrid

Estado de ánimo

Madrid - Alcorcón - Alcalá - Las Rozas - También Online

Nuestros Centros

Madrid

Alcorcón

C/ Los Alpes, 2 Alcorcón (Madrid) 28922

Frente a Tráfico

Packs 15% Descuento /
Contactar

Las Rozas

Av. Comunidad de Madrid. 28231 Las Rozas de Madrid

Centro Comercial Burgocentro II Local 89.

Packs 15% Descuento /
Contactar

Alcalá de Henares

C/ Almazán, 4 – Alcalá de Henares (Madrid) 28802

Packs 15% Descuento /
Contactar

Terapia Online

Especialistas en terapia Online

Packs 15% Descuento /
Contactar

Videoconferencia - Teléfono - Chat - Email

Videoconferencia

Teléfono

Email

Chat

Madrid - Alcorcón - Alcalá - Las Rozas - También Online

Packs 15% Descuento /
Contactar

Nuestros centros

Seleccionar centro más cercano

Madrid

Alcorcón

C/ Los Alpes, 2 Alcorcón (Madrid) 28922

Frente a Tráfico

Packs 15% Descuento /
Contactar

Las Rozas

Av. Comunidad de Madrid. 28231 Las Rozas de Madrid

Centro Comercial Burgocentro II Local 89.

Packs 15% Descuento /
Contactar

Alcalá de Henares

C/ Almazán, 4 – Alcalá de Henares (Madrid) 28802

Packs 15% Descuento /
Contactar

Terapia Online

Especialistas en terapia Online

Packs 15% Descuento /
Contactar

Videoconferencia - Teléfono - Chat - Email

Videoconferencia

Teléfono

Email

Chat

Estado de ánimo

Nuestras terapias de estado de ánimo

Información / Estado de ánimo

En AGS Psicólogos Madrid, contamos con un equipo de psicoterapeutas, especializados en las distintas áreas de la psicología que trabajan el equilibrio emocional personal (ansiedad, estrés, depresión, miedos, trastorno bipolar, trastornos obsesivos…).

Principlamente trabajamos con la orientación cognitivo-conductual que según refiere el Colegio Oficial de psicólogos de España.

La orientación de terapia psicológica cognitivo-conductual, es el enfoque científico teórico-práctico, con el que se han demostrado que los tratamientos psicológicos son más eficaces.

Los estados de ánimo también se pueden abordar de manera complementaria desde otras corrientes:

  • Mindfulness u otras técnicas de tercera generación
  • Terapia Sistémica que pone su énfasis en los distintos sistemas donde la persona está inmerso
  • Terapia Gestalt que pone el énfasis en el potencial humano y tiene en cuenta el impacto del entorno donde este se desarrolla.

La ansiedad es una respuesta instintiva adecuada, ante situaciones de dificultad o de peligro. Un índice adecuado de ansiedad, nos ayuda también a superar retos que precisan de nuestra total atención y acción, para superarlos.

Según la American Psychiatric Association (APA) y la OrganizaciónMundial de la Salud, distinguen diferentes trastornos y cuadros de ansiedad. Según esta distinción, habría que abordar el tratamiento desde la particularidad y especificidad del trastorno que correspondiera.

La ansiedad puede generar desequilibrios, cuando su respuesta es demasiado intensa o cuando se activa sin una causa que lo justifique.

La respuesta inadecuada de los estímulos ansiosos, genera desequilibrios psicológicos, físicos y no permite el correcto desarrollo de la persona afectada.

Cuando esto sucede, tenemos que acudir a un psicólogo especializado, que nos ayude a corregir la situación ya que de lo contrario la situación se puede agudizar con el tiempo.

El estrés es una respuesta natural, ante un exceso de situaciones de tensión que puede afectar a nuestro equilibrio psicológico y nuestro estado de salud físico.

Algunos síntomas del estrés:

  • Pensamientos habituales por estrés: Autoexigencia excesiva, pensamientos negativos y de fracaso ante nuestros objetivos, problemas de concentración, pensamientos obsesivos…
  • Síntomas emocionales por estrés: Estado depresivo, miedos excesivos, estado nervioso alterado, cambios bruscos del estado de ánimo…
  • Trastornos conductuales por estrés: Aumento de consumo de ciertas sustancias como consumo de tabaco, alcohol, drogas… trastornos alimenticios (por exceso o por defecto), conducta nerviosa, contracciones faciales, ganas de llorar repentinas…
  • Trastornos físicos por estrés: Insomnio, jaqueca, cansancio, tensión corporal (facial, espalda, nuca….), reacciones en la piel, pérdida del apetito sexual…

Para el manejo y control del estrés, nos basaremos en el procedimiento cognitivo-conductual llamado Inoculación de estrés, desarrollado por Donald Meichenbaum, psicólogo clínico que estudió en la Illinois University.

También tendremos en cuenta el Modelo de estrés elaborado por Francisco Javier Labrador Encinas. Catedrático de Modificación de Conducta y perteneciente al Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid.

La depresión es un estado de tristeza que forma parte de los estados de ánimo de una persona a lo largo de su vida. Cuando el estado de tristeza es demasiado prolongado, entramos en un estado psicológico de desequilibrio y puede catalogarse de patología (depresión).

En los casos de estado de tristeza prolongado, el individuo genera problemas en su actividad diaria. Pocas ganas de realizar sus obligaciones personales o laborales, aislamiento social, problemas para afrontar el simple hecho de afrontar el día….

En ese caso, la persona afectada, familiar o amigo, deben buscar ayuda de un profesional de la psicología, para reorientar la conducta y el estado emocional de la persona con depresión.

Nuestros tratamientos para abordar la depresión, están basados en la Terapia Cognitivo Conductual, desarrollada por Aaron T. Beck. Profesor de psiquiatría en la Universidad de Pensilvania.

Trastorno bipolar o trastorno maníaco depresivo. Es una patología psicológica que genera estados de ánimo extremos y cambiantes.

En ocasiones la persona con trastorno bipolar, se siente eufórica, con una sensación intensa de felicidad y sensación de que puede resolver cualquier situación.

En otras ocasiones, el sentimiento es contrario y se sienten deprimidos y con pocas ganas de hacer cualquier actividad.

Los estados de euforia o excitación de una persona que padece trastorno bipolar, son muy intensos y suelen generar problemas en la etapa de estudiante, en las relaciones personales y en las situaciones de trabajo.

En casos extremos, el suicidio o autoinflingirse dolor, pueden formar parte de la patología.

La persona con trastorno bipolar, precisa ayuda de un psicólogo especializado y con una buena terapia se puede conseguir llevar una vida personal, social y laboral, con normalidad.

Nuestro equipo abordará el Trastorno Bipolar con los tratamientos más efectivos demostrados hasta ahora, basándose en la conceptualización moderna del trastorno bipolar del psiquiatra Emil Kraepelin con el tratamiento con carbonato de litio descubierto por el psiquiatra John Cade.

Pensamientos y acciones repetitivas, en relación a un detalle de seguridad, orden o tarea realmente terminada.

Estas repeticiones, son continuadas y generan angustia en la persona afectada.

La persona afectada por TOC, no puede detener estos pensamientos ni acciones repetitivas, interfiriendo en el normal desarrollo de su vida personal, familiar, social o laboral.

Con una terapia psicológica correcta, se pueden reconducir estos trastornos obsesivos compulsivos y llevar una vida normal y sin incomodidades.

En AGS-Psicólogos abordaremos el trastorno obsesivo compulsivo desde la Teoría Bifactorial del psicólogo y profesor de psicología de la Universidad de Illinois, Orval Hobart y la perspectiva de Meyer.

Nos basamos principalmente en técnicas de exposición con prevención de respuesta, cuya eficacia se ha demostrado en diversos estudios y han sido revisados repetidas veces mediante la metodología del metaanálisis (Marks, Hogdson, Rachmanm, Roper, Rachman, Marks).

Advertencias y precauciones sobre los tratamientos de estado de ánimo

  • Los tratamientos psicólogos orientados a mejorar el estado de ánimo, tienen que ser tratados por profesionales titulados en psicología con experiencia en clínica.
  • La terapia cognitiva sería el tratamiento de primera elección común a todos los tratamientos, desarrollada por Aaron T.Beck, aunque no es la única.
  • Mediante la activación conductual el paciente debe de percibir mejoría en sus síntomas.
  • El tratamiento psicológico ha demostrado que tiene al menos la misma eficacia que el tratamiento farmacológico. El consumo de fármacos como primera elección y única puede empeorar los síntomas y agravar el problema. Por eso es importante una valoración previa para determinar la actuación antes de usar cualquier medicación.

Advertencias y precauciones sobre las patologías de estado de ánimo

  • Los problemas del estado de ánimo deben tratarse lo antes posible para que no se conviertan en un trastorno y que afecten a la salud de la persona.
  • La pérdida de interés y los sentimientos de tristeza persistentes,son dos síntomas principales a tener en cuenta.
  • Un período prolongado de cualquiera de los síntomas explicados en los distintos problemas (depresión, TOC, Trastorno bipolar) puede conllevar efectos negativos en las distintas áreas de la vida de una persona (absentismo laboral, problemas de familia o pareja, etc.)

Autor y equipo profesional

Los contenidos de esta web y los tratamientos ofrecidos, están a cargo de nuestro equipo de psicólogos profesionales y la interacción entre distintas especialidades terapéuticas.

Secciones destacadas

Nuestras Terapias

Terapias de psicología y crecimiento personal. Centros en Madrid y Online.

Contactar

Contacta para informarte sobre nuestras terapias de psicología.

Centros terapéuticos

Centros de psicología y terapia personal en la Comunidad de Madrid.

Terapia Online

Terapias online de psicología y crecimiento personal, sin salir de casa.

Blog

Actualidad sobre AGS Psicólogos e información sobre terapias.

Equipo

Colegiados en psicología profesionales, a tu disposición en Madrid y Online.