Expertos en psicología / 1ª Visita Gratuita
Especialistas: Especialistas en psicología infantil
Madrid, Alcorcón, Alcalá de Henares y Las Rozas
En el artículo de hoy lo que queremos tratar es la cuestión de si la pubertad conlleva necesariamente a un proceso turbulento de sufrimiento e inestabilidad a nivel psicológico.
Rosseau y Hall investigaron este aspecto y parece que se tiene una visión exagerada de la realidad. No hay que negar que en la etapa de la adolescencia y la pubertad se aumenta la probabilidad de que se produzcan trastornos de la alimentación, depresión o incluso suicidio con respecto a otras etapas de la vida. Pero la aparición de trastornos severos se iguala respecto a otros rango de población como es la niñez o la etapa adulta.
Máxima especialización. 1ª Visita Gratuita !
1ª VISITA GRATUITA > tel. 914 163 484
1ª Visita GRATUITA
CONTACTE Y LE ASESORAREMOS SIN COMPROMISO
Por lo que la inestabilidad o el sufrimiento emocional no tiene por qué ser característico en esta etapa. Los factores sociales y culturales influyen claramente. Es decir la adolescencia no tenemos que verla sólo teniendo en cuenta los factores biológicos sino una mezcla de las tres variables para determinar un mayor ajuste emocional.
Está claro que en la adolescencia hay mayores frentes a nivel psicológico que hay que abordar. A esto hay que añadir los grandes cambios que se producen a nivel físico fuertemente ligados a los aspectos psicológicos. El conocimiento de dichos cambios y el apoyo familiar y social que se tenga son determinantes para una mayor o menor estabilidad psicólogica.
Un ejemplo que podríamos poner es cuando en las chicas aparece su primera menarquia o en los chicos la spermarche o primera eyaculación. Ambos acontecimientos no tienen por qué ser traumáticos o negativos. Dependerá de la información previa que el adolescente haya tenido, la actitud positiva o negativa que les hayan transmitido los padres o la visión que tenga el entorno social del adolescente.
Contacta para solicitar 1ª Visita Gratuita
Madrid, Alcorcón, Alcalá de Henares y Las Rozas.
Por otro lado, en la adolescencia también se producen bastantes cambios hormonales asociados a los cambios físicos. Esto está demostrado que afecta directamente a los cambios de humor, es decir, a niveles hormonales altos, más cambios de humor, que se traduce en enfado, ira, tristeza o depresión.
Una vez más cobra valor el entorno social en el que se desarrolle el adolescente para que dichos cambios puedan llegar a ser un problema en el futuro o formar parte del desarrollo normal de la etapa sin grandes contratiempos.
En definitiva, la pubertad es una etapa en la que se producen muchos cambios a nivel físico que se manifiestan en modificaciones en el tamaño del cuerpo y provocan una madurez sexual. La influencia de estos cambios a nivel psicológico dependerá de otras variables sociales y culturales.
El conocimiento previo sobre estos cambios y el apoyo social y familiar son claves para que dichos cambios se produzcan desde la normalidad y desde la adaptación positiva. El papel de los padres en todo este proceso también es fundamental ya que van a tener que entender el distanciamiento psicológico que se produce en sus hijos una vez se llega a dicha maduración.
Cuando se produzca esta maduración en el grupo adolescente también es un factor que va a influir. Los estudios demuestran que los chicos que maduran antes y las chicas que maduran después tienen una ventaja a la hora de afrontar de manera mejor esta etapa.
Si tu hijo es adolescente y crees que tiene problemas o tú como madre o padre no sabes cómo afrontar dichas situaciones con él, nosotros podemos valorarlo y ayudarte a orientar la manera de manejar esta situación.
Psicología infantil y juvenil
Máxima especialización. 1ª Visita Gratuita !
1ª VISITA GRATUITA > tel. 914 163 484
1ª Visita GRATUITA
CONTACTE Y LE ASESORAREMOS SIN COMPROMISO
Contacta para solicitar 1ª Visita Gratuita
1ª VISITA GRATUITA > tel. 914 163 484
C/ Doctor Esquerdo, 173 1º D - 28007 Madrid
Frente a Metro Conde de Casal
Horario: Lunes a Viernes 9:30h. a 20:30h. / Sábados de 9:30h. a 13:30h.
1ª VISITA GRATUITA > tel. 900 014 700
E-mail. info@ags-psicologosmadrid.com
C/ Arturo Soria 162 A - 28043 Madrid
Frente a Tráfico Metro Arturo Soria
Horario: Lunes a Viernes 9:30h. a 20:30h. / Sábados de 9:30h. a 13:30h.
1ª VISITA GRATUITA > tel. 900 014 700
E-mail. info@ags-psicologosmadrid.com
C/ Los Alpes 2 - 28922 Alcorcón
Frente a Tráfico
Horario: Lunes a Viernes 9:30h. a 20:30h. / Sábados de 9:30h. a 13:30h.
1ª VISITA GRATUITA > tel. 900 014 700
E-mail. info@ags-psicologosmadrid.com
C/ Glorieta del valle de Oro, 2 1ºB 28019 Madrid
Junto a Metro Oporto
Horario: Lunes a Viernes 9:30h. a 20:30h. / Sábados de 9:30h. a 13:30h.
1ª VISITA GRATUITA > tel. 900 014 700
E-mail. info@ags-psicologosmadrid.com
C/ Avenida de América, 6 1ºB - 28028 Madrid
Junto a Intercambiador
Horario: Lunes a Viernes 9:30h. a 20:30h. / Sábados de 9:30h. a 13:30h.
1ª VISITA GRATUITA > tel. 900 014 700
E-mail. info@ags-psicologosmadrid.com
C/ Princesa, 51 1º Dcha. - 28008 Madrid
Junto a Metro Argüelles
Horario: Lunes a Viernes 9:30h. a 20:30h. / Sábados de 9:30h. a 13:30h.
1ª VISITA GRATUITA > tel. 900 014 700
E-mail. info@ags-psicologosmadrid.com
Av. Comunidad de Madrid. Las Rozas. 28231
Centro Comercial Burgocentro II Local 45.
Horario: Lunes a Viernes 9:30h. a 20:30h. / Sábados de 9:30h. a 13:30h.
1ª VISITA GRATUITA > tel. 900 014 700
E-mail. info@ags-psicologosmadrid.com
C/ Libreros 16 (entrada por calle Bedel 1) Junto a Plaza Mayor
Alcalá de Henares. 28801
Horario: Lunes a Viernes 9:30h. a 20:30h. / Sábados de 9:30h. a 13:30h.
1ª VISITA GRATUITA > tel. 900 014 700
E-mail. info@ags-psicologosmadrid.com
Los contenidos de esta web y los tratamientos ofrecidos, están a cargo de nuestro equipo de psicólogos profesionales y la interacción entre distintas especialidades terapéuticas.
Máxima confidencialidad.