Psicólogos profesionales

Cómo solucionar el estrés

Psicólogos profesionales

Cómo solucionar el estrés

Packs 15% Descuento /
Contactar

Madrid - Alcorcón - Alcalá - Las Rozas - También Online

¿Por qué nos estresamos? ¿Cómo nos afecta el estrés?

Especialistas: Especialistas en tratamiento del estrés

Hay muchas formas de responder estas preguntas, pero hoy hablaremos del modelo de estrés-diátesis.

En el modelo de estrés-diátesis tiene en cuenta la investigación reciente sobre la relación entre diferentes variables psicosociales y neurobiológicas relativas al estrés, las emociones, el enfrentamiento y el ajuste.

En él, se establecen tres sistemas que interacciona entre sí y describen el modo en que ciertos factores psicosociales, neurológicos y biológicos interactúan y se afectan produciendo resultados positivos o negativos en la salud tanto física como mental.

Estado de ánimo - AGS Psicólogos Madrid

Este modelo es de naturaleza evolutiva, es decir, incluye niveles de análisis distales, proximales e inmediatos relativos al modo en el que el estrés nos afecta.

En este sentido, una terapia basada en la solución de problemas actúa como moderador y posible mediador entre las relaciones.

Sistema I:

  • Este sistema tiene que ver con las influencias genéticas, el estrés en la primera infancia y la vulnerabilidad biológica temprana.
  • Este modelo nos explica que tener un cierto genotipo unido a experiencias estresantes vitales a una edad temprana, nos puede causar una vulnerabilidad biológica, que haga que en la adolescencia y la madurez haya cierta reactividad al estrés con unas consecuencias emocionales negativas.
  • Durante nuestro desarrollo cuando somos niños aprendemos a enfrentarnos al estrés.
  • Este aprendizaje está mediado por el grado de estrés que experimentamos, por el modo en el que nuestros padres se enfrentan a él y por las recompensan o castigos que los demás reciben cuando se enfrentan al estrés.
  • Dado que cuando somos pequeños no disponemos de unos lóbulos frontales desarrollados y por lo tanto no poseemos razonamiento abstracto, lo ideal sería que se nos proporcionaran unas instrucciones formales sobre cómo debemos enfrentarnos.
  • Si los eventos que vivimos en estas edades son muy intensos y las exigencias para enfrentarnos a ellos son demasiadas, se puede producir un aumento del riesgo de que la solución de problemas sea ineficaz.
  • Esto no quiere decir que es mejor que en la infancia no tengamos estrés, puesto que se ha visto que niveles leves de estrés en la infancia nos preparan para un mejor afrontamiento en el futuro.
  • No obstante, esto dependerá mucho del estilo de crianza de nuestros cuidadores (padres).
 

Sistema II:

Este sistema tiene que ver con acontecimientos vitales negativos mayores, problemas cotidianos y reacciones neurobiológicas.

Este sistema explica nuestra reacción inmediata cuando nos enfrentamos a un problema.

Este sistema sugiere que experimentar un gran acontecimiento vital negativo (divorcio) aumenta la probabilidad de experimentar problemas cotidianos menores (peleas por custodia de hijos).

A su vez, la sucesión de problemas cotidianos (discrepancias con compañeros de trabajo) incrementa la posibilidad de tener un gran acontecimiento vital negativo (despido).

Ambas fuentes de estrés, tanto por separado como conjuntamente, contribuyen a aumentar la probabilidad de sufrir ansiedad o depresión.

La relación existente entre estas fuentes de estrés y los resultados negativos sobre la salud están parcialmente mediadas por la activación neurobiológica y la sensibilización conductual, también conocida como sensibilización al estrés.

Normalmente, los grandes acontecimientos vitales negativos están ligados a la aparición del primer episodio depresivo, pero no de episodios posteriores, mientras que el estrés crónico parece tener que ver con episodios más frecuentes pero no con el desencadenamiento de un primer episodio depresivo mayor.

Cuando esto ocurre, a medida que va pasando el tiempo, el estrés cotidiano se cronifica, los episodios de depresión se desencadenarán por estrés cada vez menos severo, es lo que pone de relieve que hay un aumento de sensibilidad al estrés.

Además, cuanto más negativos sean los resultados sobre la salud provocados por el estrés, más probable es que ese funcionamiento inadecuado contribuya a aumentar el estrés.

El estrés cotidiano continuo, puede acabar reduciendo el umbral necesario para provocar resultados negativos para la salud, haciendo además que estos problemas de salud se conviertan en fuentes adicionales de estrés.

El sistema dos se centra, por lo tanto, en una imagen global en la que dos fuentes diferentes de estrés (grandes acontecimiento y estrés cotidiano) aumentan la probabilidad de sufrir problemas clínicos, como la ansiedad o la depresión.

Estado de ánimo - AGS Psicólogos Madrid

SISTEMA III:

Este sistema no es independiente de Sistema II, ya que es una representación microanalítica e inmediata del modo en que ciertas estructuras de nuestro cerebro reaccionan, de manera tanto inconsciente como consciente a estrés desencadenando reacciones emocionales que, dependiendo de su intensidad y cronicidad, pueden provocar problemas de salud física o psicológica.

Según Damasio, la activación fisiológica (el ponernos nerviosos) ocurre en cuestión de milisegundos o que, en ausencia de evaluación cognitiva, suele generar reacciones emocionales negativas.

Por ello, muchas dificultades nos vienen del hecho de no saber o ser incapaces de etiquetar cognitivamente una determinada respuesta emocional, como la tristeza o la ira.

A menudo experimentamos un sentimiento sin saber siquiera que está ocurriendo.

Llamamos “desencadenantes del estrés” a estímulos inmediatos, tanto externos (enfado de mi jefe) como internos (taquicardia, pensamientos) que pueden desencadenar una reacción emocional.

La información sobre estos “desencadenantes del estrés” debe llegar a la amígdala.

Puede hacerlo por dos caminos, directamente desde el tálamo (vía rápida) o indirectamente desde la corteza cerebral (vía lenta).

Hablemos un poquito de estas tres estructuras:

  • Tálamo: es el encargado de reenviar las señales sensoriales (la información que recibimos de los sentidos) y motoras a otras zonas cerebrales. Es como la centralita telefónica del cerebro.
  • Amígdala: forma parte del sistema límbico, es considerada la estructura neuronal más estrechamente vinculada al procesamiento y el recuerdo de las emociones.
  • Corteza cerebral: es fundamental para el funcionamiento cognitivo de alto nivel: memoria, atención, sensibilidad, pensamiento, leguaje, consciencia.

Contacta para solicitar 1ª Visita Gratuita

Madrid, Alcorcón, Alcalá de Henares y Las Rozas.

Maneras de un estímulo llegue a la amígdala

Como hemos dicho, hay dos maneras de que la información sobre un estímulo llegue a la amígdala, veamos ahora con más profundidad estas dos maneras:

– Vía rápida

  • Conocido como el camino A o camino inferior.
  • Es más corto y rápido, por lo que nos permite reaccionar rápidamente a un estímulo, esto es muy valioso para la supervivencia.
  • Sin embargo, esta vía proporciona información menos completa y exacta de la amenaza.

Vía lenta

  • Es el camino B o camino superior.
  • Es más lento, pero debido a que viaja por la corteza, facilita una representación más exacta del estímulo.

Por ejemplo, si estamos en casa y oímos un ruido, al procesarlo por la vía rápida podemos deducir que es un ladrón (esto es adaptativo porque si hay un ladrón necesitas ponerte en marcha corriendo para salir de casa y salvar tu vida).

En cambio, si lo procesamos por la vía lenta podemos concluir que es un ruido que proviene de casa de un vecino, nuestra respuesta será ignorar ese ruido.

Existe una gran diferencia entre salir corriendo por el pasillo e ignorar el ruido.


¿Por qué nos estresamos? ¿Cómo nos afecta el estrés?

Conclusión

Para valorar adecuadamente la naturaleza de una amenaza el “desencadenante de estrés” debe ser procesado deliberadamente.

Por ello, es importante ayudar directamente a la amígdala a elegir la respuesta más adecuada.

Es necesario señalar que el estrés crónico cotidiano genera un impacto mucho mayor en el cerebro comparado con un hecho estresante aislado, por muy grande que sea, puesto que el estrés cotidiano conduce a una activación continua de la amígdala que puede dificultar el procesamiento y en ausencia de estrategias eficaces de enfrentamiento, las reacciones emocionales que le siguen a los estímulos pueden ser difíciles de gestionar.

Se ha visto que en ausencia de cualquier intervención o cambio formal (terapia psicológica o médica) o informal (aumento del apoyo social o cambios en el entorno), es probable que la relación entre los sistemas II y III desemboque en una recurrencia continua de disfunciones emocionales y psicológicas.

Lo más importante, es que seas consciente de que existen personas que pueden ayudarte si te encuentras en una situación de estrés continuo o ante un evento muy estresante.

No lo pienses más y pide ayuda si lo necesitas.

Psicólogos especialistas en tratamiento del estrés

Máxima especialización.

 

Nuestros centros

Seleccionar centro más cercano

Madrid

Alcorcón

C/ Los Alpes, 2 Alcorcón (Madrid) 28922

Frente a Tráfico

Packs 15% Descuento /
Contactar

Las Rozas

Av. Comunidad de Madrid. 28231 Las Rozas de Madrid

Centro Comercial Burgocentro II Local 89.

Packs 15% Descuento /
Contactar

Alcalá de Henares

C/ Almazán, 4 – Alcalá de Henares (Madrid) 28802

Packs 15% Descuento /
Contactar

Terapia Online

Especialistas en terapia Online

Packs 15% Descuento /
Contactar

Videoconferencia - Teléfono - Chat - Email

Videoconferencia

Teléfono

Email

Chat

Secciones destacadas

Nuestras Terapias

Terapias de psicología y crecimiento personal. Centros en Madrid y Online.

Contactar

Contacta para informarte sobre nuestras terapias de psicología.

Centros terapéuticos

Centros de psicología y terapia personal en la Comunidad de Madrid.

Terapia Online

Terapias online de psicología y crecimiento personal, sin salir de casa.

Blog

Actualidad sobre AGS Psicólogos e información sobre terapias.

Equipo

Colegiados en psicología profesionales, a tu disposición en Madrid y Online.